domingo, 31 de marzo de 2013

Wimax


Wimax son las siglas de Worldwide Interoperability for Microwave Access, que significa algo así como Interoperabilidad mundial para acceso por microondas, cuyo rango de frecuencias varia entre los 2,5 a 3,5 Ghz (Queda claro que es una tecnología inalambrica).
Por hacer una breve introducción, podríamos decir que el Wimax es el hermano mayor del Wi-Fi, pero propiamente dicho, esta tecnología no pretende ser el sucesor de la misma, sino que no se enfoca tanto al ámbito particular, sino al profesional; aunque si es cierto que para particulares que viven en sitios de dificil acceso para que le llegue internet, antes que recurrir a soluciones por satélite, pueden abogar por esta tecnología.

La invención de esta tecnología es mas bien repartida que de un solo fabricante, así que no podemos atribuirle este honor a nadie en particular, lo que si podemos decir es que las compañías mas importante en el desarrollo de Wimax, son Intel y Millicom, por desarrollar el chip que usa; también Airspan Networks, Alcatel, Cisco Systems, Fujitsu, Nokia, Samsung y demás, son de los principales impulsores, y como hemos puntuado anteriormente, podemos considerar a todas estas compañías los creadores el Wimax.



 Hablemos ahora de sus características:

Esta tecnología se agrupa con las conocidas tecnologías de ultima milla, lo que significa que permite recibir los datos por microondas y su retransmisión por ondas de radio.
Este, es un producto que esta conforme con los estándares de acceso inalambrico "IEEE 802.16", cuya conexión nos permite conseguir velocidades similares al ADSL, sin cables, y con distancias que rondan los 50 Km. Ademas de Internet, podemos llevar servicios de telefonía bajo IP (VOIP)

Las características tecnicas del Wimax son las siguientes:
- Capa MAC con soporte de múltiples especificaciones físicas (PHY).
- Velocidades de hasta 70 Mbps.
- Facilidades para añadir más canales.
- Anchos de banda configurables y no cerrados
- Soporte nativo para calidad de servicio (QoS)

Wimax fija trabaja bajo el protocolo 802.16b, que funciona mediante antenas fijas ( Que son parecidas a las de TV ), trabaja entorno a los 3.5 GHz
Wimax movil, bajo el protocolo 802.16e trabaja en bandas de 2 - 3 GHz

Aplicaciones del wimax

Para hacer una introducción a este apartado, el wimax es capaz de enviar y recibir señales de voz, datos y vídeo.
Introduciéndonos un poco mas, Wimax puede ofrecer servicios de:
-Fax, ISDN
-Voz: POTS, VOIP
-Video, TV, AUDIO
-Servicio de internet
-Servicio de Tele-Metría

-Esta tecnología, puede proveer Internet a particulares, como anteriormente se había dicho, que estén en zonas de difícil acceso (zonas rurales).
-También ofrece conexión a empresas, con servicios VoIp.
-Tiene ventajas para los operadores, estos pueden ofrecer un servicio nuevo y novedoso.
-Sirve también como conexión troncal para redes, lo que viene siendo interconectar las mismas.
WiMAX, siglas de Worldwide Interoperability for Microwave Access (interoperabilidad mundial para acceso por microondas), es una norma de transmisión de datos que utiliza las ondas de radio en las frecuencias de 2,3 a 3,5 GHz y puede tener una cobertura de hasta 60 km. 1
Es una tecnología dentro de las conocidas como tecnologías de última milla, también conocidas como bucle local que permite la recepción de datos por microondas y retransmisión por ondas de radio. El estándar que define esta tecnología es elIEEE 802.16. Una de sus ventajas es dar servicios de banda ancha en zonas donde el despliegue de cable o fibra por la baja densidad de población presenta unos costos por usuario muy elevados (zonas rurales).



El único organismo habilitado para certificar el cumplimiento del estándar y la interoperabilidad entre equipamiento de distintos fabricantes es el Wimax Forum: todo equipamiento que no cuente con esta certificación, no puede garantizar su interoperabilidad con otros productos.
Existe otro tipo de equipamiento (no estándar) que utiliza frecuencia libre de licencia de 5,4 GHz, todos ellos para acceso fijo. Si bien en este caso se trata de equipamiento que en algunos casos también es interoperativo, entre distintos fabricantes (Pre Wimax, incluso 802.11a).
Existen planes para desarrollar perfiles de certificación y de interoperabilidad para equipos que cumplan el estándar IEEE 802.16e (lo que posibilitará movilidad), así como una solución completa para la estructura de red que integre tanto el acceso fijo como el móvil. Se prevé el desarrollo de perfiles para entorno móvil en las frecuencias con licencia en 2,3 y 2,5 GHz.
Actualmente se recogen dentro del estándar 802.16. Existen dos variantes:
•          Uno de acceso fijo (802.16d), en el que se establece un enlace radio entre la estación base y un equipo de usuario situado en el domicilio del usuario. Para el entorno fijo, las velocidades teóricas máximas que se pueden obtener son de 70 Mbit/s con un ancho de banda de 20 MHz. Sin embargo, en entornos reales se han conseguido velocidades de 20 Mbit/s con radios de célula de hasta 6 km, ancho de banda que es compartido por todos los usuarios de la célula.
•          Otro de movilidad completa (802.16e), que permite el desplazamiento del usuario de un modo similar al que se puede dar en GSM/UMTS, el móvil, aun no se encuentra desarrollado y actualmente compite con las tecnologías LTE (basadas en femtocélulas, conectadas mediante cable), por ser la alternativa para las operadoras de telecomunicaciones que apuestan por los servicios en movilidad, este estándar, en su variante «no licenciado», compite con el WiFi IEEE 802.11n, ya que la mayoría de los portátiles y dispositivos móviles, empiezan a estar dotados de este tipo de conectividad (principalmente de la firma Intel).
Que es una Red WiMAX?
Una Red WiMAX es la creación de una estructura de red implementando como base principal la utilización de tecnología inalámbrica WiMAX (802.16d - 802.16e) como forma para que los equipos se conecten entre sí y a internet.
Una definición breve sería como si existiera un enchufe de red en cualquier punto dentro de la zona de cobertura WiMAX.

•          Visite la Web de Ibersystems, instaladores recomendados, o Contacte con ellos para un presupuesto sin compromiso.

Que utilidades tiene una Red WiMAX?
Las Redes WiMAX pueden tener muchas utilidades prácticas para todo tipo de entidades, empresas o negocios.
•          Acceder a una red empresarial desde cualquier punto.
•          Acceder a Internet sin necesidad de cables.
•          Conectarse sin cables con un pc, un portátil, una pda, un teléfono mobil con conexión WiMAX.
•          Servicio de HotSpot para acceso restringido por tiempo o volumen.
•          Acceder a servicios de VoIP sin cables.

Tipos de redes inalambricas WiMAX
Dependiendo de su finalidad, las redes WiMAX se pueden diferenciar en dos tipos diferentes. Diferenciando el tipo de equipos que se conectaran a ellas:
•          WiMAX Fijo
WiMAX, en el estándar IEEE 802.16-2004, fue diseñado para el acceso fijo. En esta forma de red al que se refirió como "fijo inalámbrico" se denomina de esta manera porque se utiliza una antena, colocada en un lugar estratégico del suscriptor. Esta antena se ubica generalmente en el techo de una habitación mástil, parecido a un plato de la televisión del satélite. También se ocupa de instalaciones interiores, en cuyo caso no necesita ser tan robusto como al aire libre.
Se podría indicar que WiMAX Fijo, indicado en el estándar IEEE 802.16-2004, es una solución inalámbrica para acceso a Internet de banda ancha (también conocido como Internet Rural). WiMAX acceso fijo funciona desde 2.5-GHz autorizado, 3.5-GHz y 5.8-GHz exento de licencia. Esta tecnología provee una alternativa inalámbrica al módem cable y al ADSL.
•          WiMAX Móbil
WiMAX, en una posterior revisión de su estándar IEEE 902.16-2004, la IEEE 802.16e, se enfoca hacia el mercado móvil añadiendo portabilidad y capacidad para clientes móviles con capacidades de conexión WiMAX (IEEE 802.16e).
Los dispositivos equipados con WiMAX que cumpla el estándar IEEE 802.16e usan Acceso Múltiple por División Ortogonal de Frecuencia (OFDMA), similar a OFDM en que divide en las subportadoras múltiples. OFDMA, sin embargo, va un paso más allá agrupando subportadoras múltiples en subcanales. Una sola estación cliente del suscriptor podría usar todos los subcanales dentro del periodo de la transmisión.

A quién podría interesar?
•          Administraciones, Ayuntamientos y Centros Educativos
•          Entidades Públicas y Privadas
•          Minería, Agricultura y Transporte
•          Seguridad y Emergencias
•          Internet y WISP
•          Comunidades Vecinales
•          Polígonos
•          Empresas Privadas
•          Usuarios Exigentes



No hay comentarios.:

Publicar un comentario